Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

personas trabajando en un computador

Aprende cómo se calcula la prima

La prima de servicios en Colombia es una prestación social que se le da a los empleados, que consiste básicamente a un mes de salario, por cada año de trabajo.

La fórmula es la siguiente: Salario x días trabajados en el semestre / 360.

El salario incluye todos los ingresos que se constituyen el salario mensual (horas extras, auxilio de transporte, recargos nocturnos, etc). Los días trabajados se calculan en un semestre. Es decir, debes especificar cuántos días trabajaste durante 6 meses. Esto se hace debido a que la prima se paga en 2 cuotas al año. El primer pago se realiza en Junio y la segunda en diciembre.

Utiliza la siguiente calculadora para saber cuál sería el pago de tu prima. Debes ingresar tu salario y la cantidad de días que trabajaste:

Calculadora de prima

180


Por ejemplo, si tienes un salario mensual de $2,000,000, tu prima de mitad de año, que se paga el 30 de Junio, sería exactamente la mitad de ese valor $1,000,000. Y la otra mitad ($1,000,000) se pagaría a final de año a más tardar el 20 de Diciembre.

Ten en cuenta que en caso la prima de no incluye para los trabajadores que tienen un contrato laboral donde reciben un salario integral, ya que esta ya se encuentra incluida, por lo que la empresa en la que trabajas no debe realizar este pago.

Vacaciones y prima vacacional

La prima de vacaciones aplica únicamente para los trabajadores del sector público y no aplica para trabajadores de empresas privadas. La prima es el pago de 15 días de salario mensual por cada año de servicios prestados. Se paga dentro de los cinco días hábiles antes de que el trabajador empiece sus vacaciones.

Cuánto es la prima de 3, 4 o 5 meses de trabajo

En los casos que no se haya trabajado todo el semestre (180 días) simplemente debes actualizar la fórmula para que ésta refleje la cantidad de días trabajados. Por ejemplo, para un sueldo mensual de $1,000,000 la prima sería:

Salario base Meses de trabajo Días trabajados en el semestre Valor Prima
$1,000,000 3 90 $250,000
$1,000,000 4 120 $333,000
$1,000,000 5 150 $416,000