Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Elaborar un presupuesto consiste en tener una visión del futuro, decidir cuáles son tus prioridades y hacer algunos cambios a corto plazo para alcanzar tus metas financieras.
Puedes usar desde una hoja de cálculo en Excel para crear tu presupuesto personal hasta aplicaciones y herramientas más personalizadas que te ayuden a comprender mejor cómo administras tu dinero. A continuación te mencionamos algunos consejos importantes que debes tener en cuenta.
Para crear un buen presupuesto personal es importante que uses alguna forma para saber a dónde va tu dinero cada mes. Crear un presupuesto con una plantilla puede ayudarte a sentirte más en control de tus finanzas y te permite ahorrar dinero para tus objetivos. La clave es encontrar una manera de hacer seguimiento constante a tu situación financiera. Algunas cosas importantes que incluyen un presupuesto personal son:
Entender cuánto dinero ganas, cuánto gastas, cuáles son tus gastos innecesarios y saber cuánto puedes ahorrar cada mes puede ayudarte a sentir en control de tus finanzas
Uno de los primeros pasos es utilizar los extractos bancarios en donde puedas obtener toda la información que necesitas. Hoy en día es común que puedas obtener un registro de tus movimientos bancarios a través de la banca online de tu banco. Si no estás registrado en la banca virtual de tu banco, quizá necesites reunir extractos en papel. De ser posible, intenta conseguir registros de varios meses ya que te dará más información y contexto de tus gastos personales
Una vez tengas la información de tus movimientos mensuales, anota cuáles son tus ingresos mensuales. Por lo general, para tu presupuesto debes incluir tu ingreso neto (después de impuestos). Agrega un espacio para otros ingresos adicionales, como por ejemplo pago de prima.
Haz una lista de todos tus gastos y otras obligaciones financieras:
En esta categoría te recomendamos agrupar y tener 2 categorías de gastos: En un grupo estarán los gastos fijos y en otro los gastos prescindibles.
Este es el paso en el que realmente te metes de lleno en cómo presupuestar tu dinero. Básicamente, debes sumar tus ingresos y gastos mensuales. Compara ambos valores. Deberías tener más ingresos que gastos.
Puede sonar obvio o sencillo, pero al final, esto es muy importante para tu presupuesto. Si ves que estás gastando de más, uno de los primeros pasos es revisar tu estilo de vida, y reducir los gastos extras. A continuación, prioriza el pago de tus necesidades, como la comida, la vivienda, el transporte y el pago de tus deudas y créditos.
Ten en cuenta que estos valores son totalmente ficticios y no reflejan los costos reales de un presupuesto. Incluímos este ejemplo para que puedas ver las categorías más comunes que se tienen en cuenta para crear un presupuesto familiar o personal
Concepto | Monto |
Ingresos mensuales | |
- Sueldo mensual | $4,000,000 |
- Otros ingresos mensuales | $500,000 |
Total de ingresos | $4,500,000 |
Gastos fijos mensuales | |
- Costos de vivienda | $1,500,00 |
- Servicios públicos | $200,000 |
- Educación, colegios, etc. | $800,000 |
- Préstamos, líneas de crédito y tarjetas de crédito | $400,000 |
Total de gastos fijos | $2,900,000 |
Gastos variables mensuales | |
- Mercado | $500,000 |
- Entretenimiento | $200,000 |
- Transporte | $300,000 |
Total de gastos variables y discrecionales | $1,000,000 |
Para calcular tu presupuesto mensual, resta tus gastos totales de tus ingresos totales:
Presupuesto mensual = Ingresos totales - Gastos totales
En este ejemplo, sería:
$4,500,000 - ($2,900,000 + $1,000,000) = $600,000
Esto significa que te quedarían $600,000 cada mes después de pagar todos tus gastos fijos y variables. Puedes utilizar el monto restante para ahorrar para gastos futuros, pagar deudas o para crear tu fondo de emergencia.
En conclusión, tener un buen presupuesto mensual te será más fácil reservar dinero para una emergencia. También te ayudará a tener un plan financiero y calcular cuánto dinero debes ahorrar ahora para poder alcanzar tus objetivos financieros más adelante
Para hacer un presupuesto personal se debe seguir los siguientes pasos: 1. Conoce cuáles son tus ingresos netos, 2. Restrea tus gastos detalladamente, 3. Establece tus obetivos, 4. Haz un plan de ahorros y 5. Ajusta tus hábitos de gastos
Un presupuesto es una estimación de ingresos y gastos durante un período de tiempo futuro y generalmente se compila y se vuelve a evaluar periódicamente. Se pueden hacer presupuestos para una persona, un grupo de personas, una empresa, un gobierno o cualquier otra entidad que genere y gaste dinero.
Hay dos tipos principales de presupuestos: Presupuestos estáticos y presupuestos flexibles. Un presupuesto estático permanece sin cambios durante la vida del presupuesto. Independientemente de los cambios que ocurran durante el período presupuestario, todas las cuentas y cifras calculadas originalmente siguen siendo las mismas. Un presupuesto flexible tiene un valor relacional para ciertas variables.