cuenta en dólares

¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos?

En este artículo aprenderás:
  • Descubre los secretos de las cuentas en dólares: Exploraremos juntos los beneficios (¡y algunos riesgos!) de tener una cuenta en dólares, desde proteger tus ahorros hasta facilitar tus viajes y compras en el extranjero.
  • Abre tu cuenta en dólares sin complicaciones: Te guiaremos a través de las diferentes opciones disponibles para colombianos, desde bancos tradicionales hasta plataformas digitales innovadoras como Wise. ¡Encontrarás la opción perfecta para ti!
  • Aprenderás los requisitos, consideraciones fiscales y consejos prácticos para manejar tu cuenta en dólares de manera efectiva. ¡Prepárate para tomar el control de tus finanzas internacionales!

Abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos puede ser una opción atractiva para colombianos. Esta decisión ofrece ventajas ante la devaluación del peso y facilita las transacciones internacionales, lo cuál es muy atractivo para quienes están buscando ahorrar en dólares. Existen diferentes métodos para abrir una cuenta, incluyendo bancos tradicionales y plataformas digitales como Wise. También se pueden optar por cuentas en dólares a través de bancos colombianos, aunque con limitaciones.

Beneficios de Tener una Cuenta en Dólares

Protección Contra la Devaluación del Peso

La devaluación del peso colombiano ha sido una preocupación constante para muchos. Mantener una cuenta en dólares ayuda a resguardar los ahorros de la inflación y la inestabilidad de la moneda local. Esto proporciona una mayor seguridad financiera al usuario, permitiéndole disfrutar de su dinero en una moneda más estable.

Facilidad en Transacciones Internacionales

Contar con una cuenta en dólares simplifica la realización de transacciones internacionales. Las personas que reciben pagos en dólares, como freelancers o comerciantes, pueden evitar las complicaciones asociadas con el intercambio de divisas. Esto es especialmente útil para quienes hacen negocios con socios en el extranjero, ya que las transferencias pueden hacerse de forma más rápida y eficiente.

Acceso a Productos Financieros en USD

Las cuentas en dólares no solo permiten gestionar ahorros, sino que también brindan acceso a productos financieros internacionales. Algunas entidades ofrecen inversiones en acciones, fondos mutuos y otras oportunidades en divisas fuertes. Esto puede resultar en un rendimiento potencialmente mayor en comparación con inversiones realizadas en pesos colombianos.

Comodidad para Viajeros y Compras en el Exterior

Tener una cuenta en dólares facilita las compras en el exterior y los viajes. Al poseer dinero en esta moneda, los colombianos pueden evitar los costos adicionales asociados con los tipos de cambio cuando realizan gastos en Estados Unidos u otros países donde se utiliza el dólar. Esto hace que los viajes sean más placenteros y menos costosos, ya que los individuos pueden acceder a sus fondos sin complicaciones.

Riesgos de Ahorrar en Dólares

Si bien ahorrar en dólares ofrece beneficios, también existen riesgos a considerar:

  • Fluctuaciones del tipo de cambio: El tipo de cambio entre el peso colombiano y el dólar estadounidense puede fluctuar, lo que podría generar pérdidas si el peso se aprecia.
  • Posibles pérdidas por inversiones: Las inversiones en dólares también están sujetas a riesgos de mercado, y es posible que no siempre se obtengan ganancias.
  • Costos asociados a la apertura y mantenimiento de la cuenta: Dependiendo la opción que elijas, algunos bancos pueden cobrar comisiones por la apertura, mantenimiento y transacciones en cuentas en dólares.

Opciones para Abrir una Cuenta en Estados Unidos Desde Colombia

Existen diversas alternativas que los colombianos pueden explorar para abrir cuentas en dólares en EE. UU. Estas opciones incluyen bancos tradicionales, plataformas digitales y bancos colombianos, permitiendo así una variedad de enfoques en función de las necesidades de cada persona.

Bancos Tradicionales en Estados Unidos

Los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Chase, Bank of America y Wells Fargo, ofrecen la posibilidad de abrir cuentas para no residentes. Sin embargo, este proceso a menudo requiere que el solicitante esté presente en una sucursal física y cumpla con ciertos requisitos documentales.

Generalmente, se necesita un pasaporte válido, un número de identificación (ITIN o SSN), y comprobantes de domicilio en EE. UU. y en Colombia. Este tipo de apertura puede ser más complicado y requiere cumplir con regulaciones estrictas, lo que puede hacer que no sea la opción más accesible para todos.

wise

Apertura de Cuenta en Línea con Wise

Wise ha cobrado popularidad por ser una alternativa más accesible y rápida para abrir cuentas en dólares. Este servicio permite obtener datos bancarios sin la necesidad de estar en Estados Unidos, facilitando transacciones en moneda extranjera.

Proceso de Registro y Verificación

Para abrir una cuenta en Wise, los usuarios deben registrarse a través de su sitio web o aplicación móvil. El proceso incluye la verificación de identidad, que requiere que se suban fotografías del documento de identidad y una selfie. Esta medida garantiza la seguridad del usuario.

Depósitos y Disponibilidad de Fondos

Para activar la cuenta, es necesario realizar un primer depósito de al menos 20 USD. Los fondos depositados se hacen disponibles rápidamente, generalmente en un plazo de minutos a cinco días hábiles, lo que permite acceder a ellos sin largas esperas.

Ventajas de Uso de Wise

  • Proceso completamente digital, eliminando la necesidad de viajar.
  • Costos de apertura y mantenimiento reducidos, sin comisiones ocultas.
  • Facilidad en la conversión de monedas y envíos internacionales, lo que simplifica las transacciones.

Más información en: https://wise.com/es/

global 66

Global66

Para abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos como ciudadano colombiano, necesitas lo siguiente

Descargar la aplicación Global66

  • Ten a mano tu documento de identidad (cédula) porque la aplicación le pedirá que lo escanee.
  • Tener un teléfono móvil
  • Puedes abrir una cuenta en menos de cinco minutos. Global66 brinda a los ciudadanos colombianos la oportunidad de tener una cuenta global en diferentes monedas, permitiéndoles realizar transacciones de manera fácil y rápida. Con Global66, los usuarios pueden tener un depósito electrónico en pesos colombianos y abrir una cuenta en dólares en los EE.UU., lo que les permite realizar transacciones como los ciudadanos locales y ganar hasta un 6% de interés efectivo anual. Esto beneficia a las personas que quieren protegerse de la volatilidad del peso colombiano frente al dólar.

Para depositar dólares, es necesario descargar la aplicación, agregar pesos colombianos desde tu cuenta bancaria o a través de PSE, y utilizar el botón convertir para cambiar pesos por dólares. La tasa de cambio está determinada por la tasa en el momento de la transacción, y Global66 cobra una comisión fija, que se muestra en la aplicación, alrededor del 1% por cada dólar.

Global66 también proporciona una tarjeta inteligente que te permite pagar en más de ocho divisas, independientemente del país en el que te encuentres. La tarjeta es inteligente, así que si estás en Colombia y pagas un café, te lo cargará en pesos colombianos. Si tienes dólares y quieres pagar con la tarjeta, se cargará a tus ahorros en dólares. También puedes retirar efectivo de cajeros automáticos.

Más información en: https://global66.com/co/cuenta-global

plenti

Plenti

Plenti es una plataforma que ofrece a los colombianos la oportunidad de ahorrar y realizar transacciones en dólares digitales (USDt)

  • Transacciones Internacionales: Plenti facilita las transacciones internacionales, permitiendo recargas y transferencias rápidas entre Estados Unidos y Colombia.
  • Recepción de pagos: Los usuarios pueden recibir pagos mediante transferencias desde cualquier cuenta estadounidense a través de ACH y Wire, con comisiones por transacción a partir de 0,99 dólares y fondos disponibles en un plazo de entre una y tres horas.

Más información en: https://www.plenti.com.co/

Cuentas en Dólares con Bancos Colombianos

Los bancos en Colombia, como Bancolombia, Davivienda e Itaú, también ofrecen la opción de abrir cuentas en dólares. Esta alternativa permite evitar el viaje a EE. UU., aunque los requisitos y condiciones pueden diferir según la entidad financiera seleccionada.

Comparativa de Bancos: Bancolombia, Davivienda, Itaú

Cada uno de estos bancos tiene sus características particulares. Bancolombia, por ejemplo, proporciona un acceso bastante completo a operaciones en dólares (https://www.bancolombia.com/negocios/productos/cuentas/ahorros/dolares), pero también tiene costos de mantenimiento que pueden ser significativos. Davivienda, por su parte, tiene un enfoque más centrado en clientes que realizan transacciones frecuentemente en moneda extranjera. Itaú ofrece una opción competitiva, destacándose en el manejo de depósitos y en atención al cliente.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • No requiere presencia física en EE. UU.
    • Facilidad de administración a través de canales digitales.
    • Protección regulatoria de las entidades colombianas.
  • Desventajas:
    • Limitaciones en el acceso a productos financieros internacionales.
    • Costos de mantenimiento que pueden ser altos.
    • Regulaciones que afectan el uso de fondos en dólares.

Requisitos para Abrir una Cuenta en Dólares

Requisitos Bancos en EE.UU. Wise Bancos Colombianos
Documentos de Identidad
  • Pasaporte válido: Este documento es esencial para verificar la identidad del solicitante.
  • Comprobante de domicilio: Se puede presentar un contrato de alquiler, factura de servicios públicos o cualquier documento oficial que demuestre la dirección de residencia, tanto en EE.UU. como en el país de origen.
  • Número de Identificación: Puede ser un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) o un SSN (Número de Seguro Social), que son requisitos para la identificación fiscal.
- Pasaporte o cédula de ciudadanía (formato digital)
- Selfie para verificación
- Cédula de ciudadanía vigente
Comprobante de Domicilio - Contrato de alquiler
- Factura de servicios públicos
- Documentos que demuestren residencia en EE.UU. y Colombia
No requerido No requerido
Depósito Inicial Varía según el banco 20 USD mínimo Entre 5,000 y 20,000 USD
Documentación Adicional Copias de documentos originales Ninguna Declaración del origen de los ingresos
Presencia Física Puede que se requiera visita a sucursal No, proceso 100% digital Sí, visita a sucursal en Colombia
Tiempo de Proceso Varios días Minutos (hasta 5 días para acceso a fondos) Varios días

* Los requisitos pueden variar según la institución financiera específica.

Abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos implica cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de institución financiera elegida.

Es crucial cumplir con estos requisitos para evitar contratiempos durante el proceso de apertura de la cuenta.

Consideraciones Fiscales y Legales

Las regulaciones colombianas permiten a los ciudadanos abrir cuentas en el extranjero. Sin embargo, es importante declarar estas cuentas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes. Además, existen límites en la cantidad de dinero que se puede transferir al extranjero sin necesidad de realizar trámites especiales. Te recomendamos informarte sobre las regulaciones vigentes en la página web de la DIAN o consultar con un asesor financiero para evitar incurrir en infracciones.

Ten presente las normativas fiscales y legales que rigen la apertura y mantenimiento de cuentas en el extranjero. Esta sección aborda los aspectos más relevantes que deben considerarse al acceder a una cuenta en dólares en Estados Unidos desde Colombia.

Declaración de Impuestos por Cuentas en el Extranjero

Los ciudadanos colombianos que mantienen cuentas en el extranjero tienen la obligación de declarar estos activos en sus declaraciones de impuestos. El sistema tributario colombiano exige informar sobre activos que superen un umbral específico, estipulado por la legislación vigente. La falta de declaración puede conllevar multas y sanciones significativas.

  • Es importante tener en cuenta que la declaración debe incluir información sobre el saldo promedio de la cuenta durante el año fiscal.
  • Además, los ingresos generados en el extranjero también deben ser reportados, a riesgo de problemas legales.
  • El tiempo límite para realizar dicha declaración se alinea con las fechas establecidas por la Dian para las declaraciones anuales.
  • https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Paginas/declaracion_activos_exterior.aspx

Comparación de Comisiones y Tarifas

Evalúar las comisiones y tarifas asociadas con las cuentas en dólares es clave para garantizar la mejor elección. Las diferencias pueden ser significativas entre los bancos tradicionales y opciones más modernas como Wise.


Consejos para Manejar Efectivamente una Cuenta en Dólares

Manejar una cuenta en dólares requiere una buena estrategia para optimizar su uso y aprovechar las oportunidades que ofrece. A continuación, se presentan diversas recomendaciones y herramientas que facilitan la gestión de fondos en esta moneda.

Estrategias para Maximizar el Uso de USD

Para obtener el máximo beneficio de una cuenta en dólares, es importante implementar ciertas estrategias que ayudan a gestionar los fondos de manera efectiva. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Explorar oportunidades de inversión: A través de la cuenta en dólares, se pueden acceder a productos de inversión en el mercado estadounidense. Informarse sobre fondos de inversión o cuentas de ahorro que ofrezcan rendimientos competitivos es una opción valiosa.
  • Monitorizar el tipo de cambio: Estar al tanto de las fluctuaciones del tipo de cambio entre el peso colombiano y el dólar puede permitir tomar decisiones más informadas sobre cuándo realizar transferencias o conversiones de moneda.

Herramientas para Facilitar Conversión y Envíos Internacionales

Contar con las herramientas adecuadas puede simplificar el manejo de fondos en dólares, especialmente cuando se trata de conversiones y envíos de dinero. Algunas opciones interesantes son:

  • Plataformas digitales: Usar aplicaciones como Wise facilita la conversión de moneda a tasas más competitivas que los bancos tradicionales. Estas plataformas son ideales para enviar dinero a otros países sin pagar tarifas excesivas.
  • Aplicaciones de gestión financiera: Herramientas como Mint o YNAB (You Need A Budget) permiten llevar un seguimiento de los gastos y asegurarse de que la gestión de la cuenta sea eficiente. Estas aplicaciones suelen ofrecer análisis y reportes que ayudan a tomar decisiones financieras más acertadas.
  • Alertas de tipos de cambio: Configurar alertas en aplicaciones financieras respecto a cambios en el tipo de cambio es útil para aprovechar momentos favorables y hacer conversiones en el momento adecuado.


Preguntas Frecuentes

¿Por qué es mejor ahorrar en dólares?

Ahorrar en dólares es una estrategia recomendable principalmente para proteger tu poder adquisitivo frente a posibles devaluaciones de la moneda local. El dólar suele mantenerse como una divisa fuerte y estable, por lo que tener ahorros en esta moneda puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la inflación o fluctuaciones cambiarias que afecten al peso colombiano. Además, te brinda acceso a oportunidades de inversión en mercados financieros internacionales.

¿Cómo ahorro en dólares?

Existen varias opciones para ahorrar en dólares desde Colombia, tanto físicas como digitales. Puedes adquirir dólares en casas de cambio autorizadas, abrir cuentas de ahorro en dólares a través de bancos locales con subsidiarias en Estados Unidos, invertir en el mercado de valores estadounidense mediante brokers internacionales, utilizar plataformas de "dólares digitales" basadas en criptomonedas estables (stablecoins) o aprovechar las cuentas en dólares que ofrecen algunos neobancos y fintechs.

¿Dónde puedo guardar mi dinero en dólares?

Se recomienda evitar guardar tus dólares en efectivo en casa, ya que estarían expuestos a riesgos de robo, pérdida o daño. Las opciones más seguras son depositar tus ahorros en dólares en cuentas bancarias, ya sean locales con acceso a divisas o en bancos estadounidenses, o bien utilizar plataformas digitales reguladas y confiables que ofrezcan cuentas en esta moneda, como ciertos brokers internacionales o neobancos.

¿Cuándo conviene ahorrar en dólares?

Ahorrar en dólares puede ser una decisión conveniente cuando se prevé que esta divisa continuará apreciándose frente a la moneda local, impulsada por factores como calificaciones de riesgo país, variaciones en precios de materias primas clave, decisiones de política monetaria de bancos centrales, tensiones geopolíticas, entre otros. Los analistas suelen proyectar periódicamente los rangos futuros de tipos de cambio, lo cual puede orientar la oportunidad de invertir en dólares. Sin embargo, es importante evaluar tu situación personal, objetivos y tolerancia al riesgo.


Recibe consejos de ahorro y actualidad del mundo financiero directamente en tu correo

candado seguro

No compartimos o vendemos la información a ningún tercero.​ Tu información siempre será privada