Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Una carta de referencia comercial es una carta que básicamente certifica la experiencia comercial que otra empresa ha tenido contigo. El documento puede incluir información sobre el historial de pagos, calidad de los productos o servicios que ofreces, entre otros. Esto es útil al momento de solicitar préstamos o créditos bancarios ya que sirve para aumentar la confianza tu aplicación.
La estructura de la carta de referencia comercial tiene como objetivo proporcionar información clara y concisa sobre la relación comercial que ha existido entre el remitente y el recomendado.
La carta se divide en las siguientes partes:
La clave es que la carta sea clara, directa y se enfoque en proporcionar información relevante sobre las relaciones comerciales existentes.
[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Ciudad]
[Teléfono y correo electrónico]
[Fecha]
Estimado/a [Nombre del destinatario],
Por medio de la presente, me dirijo a usted para recomendar a [Nombre del recomendado], con quien he mantenido una relación comercial durante [X años/meses]. Durante este tiempo, he tenido el placer de trabajar con él/ella y puedo atestiguar su profesionalismo, compromiso y habilidades.
[Nombre del recomendado] ha sido un/a excelente [proveedor/cliente/socio] para mi empresa. Ha cumplido con los acuerdos establecidos y ha demostrado ser confiable y puntual en sus entregas y pagos. Su habilidad para resolver problemas y enfrentar retos ha sido muy valiosa para el éxito de nuestros proyectos.
En resumen, recomiendo a [Nombre del recomendado] sin ninguna duda y confío en que será un/a excelente [proveedor/cliente/socio] para su empresa. No dude en ponerse en contacto conmigo si necesita más información.
Atentamente,
[Nombre del remitente]
Además de una carta escrita por una empresa, existen algunos productos bancarios que puedes usar. Por ejemplo una cuenta corriente para empresas.
En caso de que ya tengas una relación comercial con un Banco, algunas veces podrás usar una cuenta corriente como una referencial comercial en establecimientos de comercio. Por ejemplo, para obtener una cuenta corriente para tu empresa con BBVA, puedes contactar a un ejecutivo de cuenta quien te podrá ayudar a guiarte con los requisitos de apertura de este producto.
Si eres persona natural y quieres pedir un producto financiero con el Banco de Bogotá, es posible que te soliciten una referencia comercial si eres independiente:
https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/productos-para-ti/contratos/vcl-for009-ssf-multiproducto-pn.pdf
En estos formularios no necesitas una carta necesariamente. Únicamente deberás incluir el nombre, ciudad y teléfono de contacto.
Otro ejemplo es con el Banco Popular, en donde en su formato de vinculación jurídica especifican el ingreso de 2 referencias comerciales:
https://www.bancopopular.com.co/wps/wcm/connect/bancopopular/4990bb4c-2a1b-4dc5-9041-e5a65bc90b9c/f-1-10-4-10236-formato-unico-vinculacion-pj.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mEekRy5
En estos casos y para aplicaciones con un formulario, simplemente puedes poner "no he tenido" en el campo donde se hace esa pregunta.